Local
Este jueves, Metro, junto a la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana y Carabineros, presentó el balance del Plan Seguridad 2024 para el ferrocarril subterráneo. En la presentación, se destacó que la Estación Central ha estado libre de comercio ilegal durante los últimos siete meses, lo que ha reducido las aglomeraciones y, con ello, las oportunidades para el delito.
Felipe Bravo, gerente general de Metro, resaltó que la seguridad y la eficiencia operacional son prioridades para la empresa. En este contexto, se ha incrementado la presencia de Vigilantes Privados en un 16%, con un 40% de mujeres en este rol y un 13% de hombres. Además, se han fortalecido otras áreas de seguridad con Vigilantes Privados del Grupo Especial de Control Delictual, Guardias y Guardias Tácticos.
El delegado presidencial Gonzalo Durán destacó el trabajo colaborativo para garantizar que la seguridad acompañe el valor del servicio. Se ha anunciado la incorporación de 509 nuevos carabineros para patrullaje preventivo y 400 carabineros adicionales como tutores en la ciudad, como parte de una reforma en las actividades policiales.
El general de Carabineros de la Zona Santiago Este, Juan Igor Muñoz Rodríguez, felicitó a Metro por los resultados del primer semestre, que reflejan acciones preventivas efectivas. En el año en curso, se han realizado más de 400 detenciones, 700 controles de infracción y 8.600 controles de identidad en el ámbito de Metro.
El Plan Seguridad 2024 incluye varias mejoras, como la instalación de 144 nuevas luminarias en la Línea 5, 263 nuevas puertas de salida en 24 estaciones, y la implementación de barreras antivandálicas en 67 estaciones. También se ha establecido una sala de video analítica con inteligencia artificial en el Centro de Control de Metro y se ha logrado una cobertura total con cuadrillas antigrafitis.
Fuente: Bío Bío Chile
Nuestras Redes