Type Here to Get Search Results !

Presidente Boric eleva tono diplomático con Argentina por declaraciones sobre presencia de Hezbolá en Chile

 

Chile

El martes pasado, durante su visita a Calama, el Presidente Gabriel Boric se reunió con las ministras del comité político Carolina Tohá (Interior) y Camila Vallejo (Segegob), además de otros miembros de su gabinete. Durante este encuentro, discutieron extensamente sobre la situación internacional, en respuesta a las declaraciones del líder venezolano Nicolás Maduro el día anterior, así como las afirmaciones de la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, sobre la presencia de Hezbolá iraní en Iquique, una afirmación respaldada también por autoridades de EE. UU.

Los equipos de las ministras, junto con la Secretaría de Comunicaciones (Secom), realizaron informes sobre el asunto e investigaron en el Ministerio Público en busca de información sobre la declaración de Bullrich, pero no encontraron nada sustancial.

Lo único que encontraron de carácter público fue un comentario de la analista Paz Zárate en Radio Biobío, donde mencionaba la presencia de Hezbolá en el norte de Chile, basándose en una columna de opinión de Alejandro Salas en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), la cual, según los reportes gubernamentales, "carece de fuentes oficiales".

La decisión de elevar el tono respecto a Argentina fue tomada durante las conversaciones entre el Presidente y sus ministros, incluido el canciller Alberto van Klaveren. La intervención se llevó a cabo a través de Radio María Reina de Calama.

“La ministra de Seguridad del gobierno argentino, Patricia Bullrich, afirmó la presencia del grupo terrorista Hezbolá en el norte de Chile y otros países de la región. Exijo a la ministra de Seguridad de Argentina que, si tiene pruebas, las presente y colabore, pero no haga afirmaciones sin sustento", declaró Boric al cerrar una entrevista, donde el tema fue introducido sin que el periodista se lo consultara.

El Presidente también pidió “respeto hacia nuestro país” y anunció el envío de una nota de protesta a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Argentina, acción que se llevó a cabo ese mismo día.

En una posterior intervención, la ministra Tohá comentó: “Cuando una autoridad tiene sospechas o antecedentes sobre temas delicados como este, el canal para expresar esas preocupaciones es a través de la colaboración en inteligencia y policial, no mediante conferencias de prensa”. Añadió que, en este momento, Chile no enfrenta amenazas de ataques por parte de Hezbolá.

El contraste en el tono empleado hacia Argentina y Venezuela por parte del Presidente Boric ha generado discusión. Respecto a Venezuela, a pesar de exigir colaboración en la investigación del asesinato de Ronald Ojeda, Boric moderó su tono y se mostró dispuesto a dialogar con Maduro, tras ser emplazado por él.

Dentro del ámbito diplomático, la diferencia de enfoque ha sido destacada. "Es llamativa la discrepancia. Puede explicarse por la necesidad de Chile de cooperación con Venezuela para resolver el caso Ojeda", comentó la exministra de Relaciones Exteriores Carolina Valdivia.

La ministra Tohá, por su parte, ha intentado cerrar el conflicto con Argentina: “Hace poco recibí una llamada de la ministra Patricia Bullrich, quien se disculpó por la manera en que se planteó el tema. Quedó claro que no hay amenazas inminentes y acordamos trabajar en una mayor colaboración entre países para abordar desafíos de seguridad y crimen organizado”.

Fuente: La tercera