Type Here to Get Search Results !

Magisterio solicita intervención directa de Boric ante paro en Atacama



Nacional 

“No ha fallado el gobierno, el que ha fallado ha sido el Estado”.

Con esas palabras el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió el jueves pasado al paro de profesores en la Región de Atacama, que mantiene -hace casi 50 días- a sus más de 30 mil alumnos sin clases.

Aludiendo a esas declaraciones, este martes, el Colegio de Profesores, liderado por Carlos Díaz Marchant, llegó hasta el Palacio de La Moneda para entregarle una carta al Presidente Gabriel Boric, en la que solicita su “intervención directa” y la del Estado para buscar una solución a la situación que mantiene paralizados a los docentes de la tercera región.

“Hemos venido a pedir una intervención directa en Atacama”, señaló Díaz, asegurando que “nos parece que la gravedad de lo que está ocurriendo en el SLEP (Servicio Local de Educación Pública) Atacama amerita intervención directa de parte del Presidente de la República y del Estado”.

“Que el Estado se haga cargo de una vez por todas de la educación en Atacama. Hoy día son miles de estudiantes que están sin clases”, manifestó el líder docente.

Los profesores de esa zona se está manifestando contra el SLEP, puesto que acusan una malversación de fondos administrativos que estaban destinados al mejoramiento educativo. En ese sentido, denuncian que la entidad los mantendría con malas condiciones de infraestructura y falta de insumos para realizar las clases.

Bajo ese contexto, Díaz destacó que el gremio ha mantenido conversaciones con el Ministerio de Educación, donde -asegura- “se acordaron resolver muchos de estos problemas”, sin embargo, “los problemas en la región de Atacama no se resuelven”, afirmó.

“Este es un tema que se arrastra desde hace mucho tiempo. Hemos venido denunciando periódicamente la grave situación que se ha generado en Atacama, donde ha habido colegios que, en años atrás, han tenido 80, 90 días de clases durante todo el año, porque incluso estamos hablando de situaciones donde la propia Seremi de Salud cierra los establecimientos porque no reúnen las condiciones mínimas necesarias”, declaró Díaz.

En ese sentido, aseguró que “se han hecho las gestiones, se han hecho las denuncias, se han solicitado los resguardos para que situaciones como estas se resuelvan y por parte del Mineduc pasa el tiempo y no hay respuesta a ninguno de estos puntos. Nos parece que aquí lo que corresponde es la intervención del Presidente de la República”.

Fuente: La Tercera