Type Here to Get Search Results !

Docentes en espera de nueva propuesta de Mineduc; comienza el paro

 


Chile 

“Independientemente de lo que ocurra, no se baja el paro”.

Esa fue la respuesta que el domingo había entregado Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, cuando le preguntaron si es que la reunión de este lunes con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, podría significar que el paro nacional que se inicia hoy no se lleve a cabo.

En la cita, a la que el ministerio llegaba con la idea de que fuera el magisterio el que planteara qué se debe corregir de la última propuesta y con ello elaborar una nueva respuesta, punto por punto se fueron tocando los temas que, a juicio del directorio nacional del colegio, debían ser considerados. Según conocedores de la instancia, en cada uno de los ocho puntos de su petitorio los representantes de los profesores observaron aspectos, apuntando a mayor claridad o precisión. Por ejemplo, en el punto del bonos de retiro pendientes, hace algún tiempo al gremio ya se le había señalado que en 2024 se vería una nueva ley, pero eso dejó de especificarse en las últimas cartas del Mineduc, donde por el contrario empezaron a hacer hincapié sobre en qué meses se abordarían los casos pendientes.

“Como ambas cosas se harán, la propuesta debería hablar textualmente de las dos y así ir logrando que la respuesta en su conjunto sea más contundente”, aseguran en la interna de la cartera, donde las mismas fuentes señalan que tras la cita quedó la idea de que el contenido de la última carta no era malo ni había que modificarlo todo, sino que en algunos temas falta poner más énfasis o ser más claros. Y que, por cierto, en otros la inquietud implica dinero.

¿Y los otros puntos? En el comité político de este lunes, el primero de Cataldo como ministro de Educación, el secretario de Estado, según aseguran cercanos a la cita, le comentó a sus pares que, entre otras cosas, los profesores tienen que aceptar la propuesta de resolver el 25% -los casos más urgentes- de los docentes afectados por la deuda histórica, algo que en la nueva carta se quiere ahondar con lo que ocurrirá con el otro 75% de los casos, que ahora tienen la sensación de estar en el aire.

En medio de la cita entre ministros, además, Cataldo les comentó a los integrantes del comité que una de las razones para explicar la paralización tiene que ver con la lucha interna del Colegio de Profesores, que prontamente tendrá elecciones y donde la consulta nacional más tuvo tintes de demostrar poder y evidenció sus diferencias internas, pero que, en lo concreto, buena parte de los docentes no está de acuerdo con una movilización, a la que, agregó, no le ve demasiado futuro.

Pero con un futuro claro o no, el paro comenzará hoy a toda costa. “Más allá de la conversación de hoy (lunes), el paro nacional indefinido se inicia mañana (hoy) a las 7.00 horas”, sostuvo Díaz tras la cita y que, basado en lo que se discutió en ella, añadió que cree que la nueva respuesta “hará eco de los temas que hemos planteado”.

El presidente del gremio afirmó que habían sostenido “una conversación bastante franca, sincera” con el titular de Educación. “Le hemos expresado que durante todo este tiempo de negociación que lleva más de un año con la autoridad no hemos visto el sentido de urgencia que requieren las demandas (...) también le hemos expresado al ministro que la respuesta última y que fue materia de consulta indudablemente es insuficiente”, afirmó.

Fuente: La Tercera